Chilly cuida tu higiene íntima
Chilly te ofrece productos de higiene íntima femenina para que cuides tu área genital con la mayor seguridad y protección. Para ello, te damos una serie de consejos básicos para que puedes llevarlos a la práctica en tu día a día:
Primero y lo más importante, lávate las manos. Cuida toda la zona genital, sin olvidar que la higiene íntima incluye también la zona anal, limpia el pubis hacia la zona rectal y no al revés, de esta manera evitarás el paso de las bacterias de la zona anal.
Recuerda que también es muy importante la higiene de tu pareja sexual. Los dos debéis cuidar vuestra higiene íntima para evitar irritaciones y demás molestias.
Si notas que tienes irritaciones frecuentes, lava las prendas íntimas con agua muy caliente y jabón natural, aclarándolas abundantemente.
Los productos de Chilly se caracterizan por su pH, entre 3,5 y 5 que respeta el equilibrio natural fisiológico de las mucosas genitales externas y de las zonas cutáneas que las rodean.
Solo debes hacer irrigaciones vaginales, solo si te lo aconseja tu ginecólogo.
Productos de higiene íntima femenina
En Chilly disponemos de una amplia gama de productos para que cuides tu higiene íntima.

Geles
Conoce las características y beneficios de la gama de geles de higiene íntima Chilly y cómo favorecen el cuidado de tu zona íntima. Una correcta higiene íntima, ayuda a prevenir irritaciones que pueden ser muy incómodas en tu día a día.

Toallitas
Las toallitas de higiene íntima Chilly están pensadas para una limpieza de la zona íntima más rápida, pero no por ello menos efectiva. Llévalas siempre contigo, te ayudarán a reducir picores o irritaciones y a sentir una mayor frescura en tu zona íntima fuera de casa.
¿Qué debemos evitar para mantener una buena salud íntima?
A continuación enumeramos algunas prácticas no recomendables para una correcta higiene íntima femenina.
- Evitar el uso de pastillas de jabón convencionales para la higiene íntima: algunas de ellas tienen un pH tendencialmente alcalino que puede alterar las características de la mucosa íntima.
- El uso frecuente de pantalones muy ajustados o bodies que presionan las partes íntimas es algo a evitar. La sudoración de estas zonas, unida al calor corporal, crea un clima de “invernadero” que favorece la proliferación de agentes patógenos bacterianos, cándida...
- El exceso de prácticas de higiene íntima, puede destruir el ecosistema vaginal que nos protege de infecciones. En condiciones normales, se recomienda una vez al día. Pero hay casos donde es necesaria una higiene íntima más frecuente: tras el deporte, las relaciones sexuales y en situaciones especiales como la menstruación. Y si estás fuera de casa, para ello puedes emplear toallitas íntimas.
- Se recomienda no hacer uso habitual de prendas sintéticas y salva-slips, porque no permiten la transpiración normal, facilitando la maceración de la piel y la irritación de los genitales externos. Cuando usamos salvaslips, al aumentar la temperatura local y el grado de humedad, éstos crean un ambiente ideal para el crecimiento de muchos microorganismos.
- No es aconsejable realizar de manera habitual lavativas vaginales, prestando atención a los posibles traumatismos de los tejidos que se pueden producir al introducir la cánula.
- En verano con el uso del bañador en piscinas y playas, evitar llevar puesto en exceso el traje de baño húmedo, porque puede facilitar la aparición de irritaciones.